Aquí van algunos datos que tienes que saber sobre los sismos en CDMX:
– 📍 Tienen dirección. Podemos encontrar la calle, número y colonia donde ocurren los epicentros.
– ⚠️ Son imposibles de alertar: Se generan debajo de las casas y no hay tiempo de oportunidad. Aunque lanzáramos una notificación al momento, siempre la recibirías después de sentir el movimiento.
– ↕️ Son movimientos verticales (trepidatorio) que duran unos 5 segundos aprox.
– 🚨 Aunque son de muy baja magnitud, se sienten fuerte en la colonia donde ocurren, pero al mismo tiempo, la zona de percepción se limita a pocas colonias aledañas.
– ✅ NO son una señal de que un sismo mayor se acerca. Los sismos no se pueden predecir.
– 😌 Tenemos que acostumbrarnos a ellos. Son parte de la naturaleza del subsuelo de la ciudad.
– ❌ No tenemos anticipación: Lo mismo ocurre en la costa durante un sismo mayor: las ciudades costeras NO tienen tiempo de anticipación porque tienen el epicentro debajo, pero la CDMX sí, y varios segundos porque está muy lejos.
En este caso, no tenemos distancia a nuestro favor.
El último que se percibió sí fue un sismo con epicentro en Cd. Altamirano, Guerrero de 5.2 de magnitud. Solo en algunas zonas de la Ciudad de México se percibió y se activó la alerta sísmica en algunas colonias. Fue a las 13:03
Créditos: SISTEMA DE ALERTA SÍSMICA MEXICANA.