Si en algún momento has escuchado el famoso “me echaron algo en mi bebida”, debes saber que la frase es más seria de lo que puede pensarse, pues podría estar relacionada con el “canasteo”, una acción que te pone en peligro cuando visitas un antro, un club o un bar.
¿Qué es el “canasteo”?
El “canasteo” es la acción de vertir sustancias en bebidas o alimentos de otra persona que le hagan perder la razón, sin su consentimiento.
Por el “canasteo” se puede suscitar una situación de control sobre la persona afectada que pone en peligro su seguridad, al grado de que por la acción se han registrado casos de violaciones sexuales y muertes.
La práctica no sólo ocurre en antros, bares y clubes, también hay testimonios de víctimas en fiestas que fueron sometidas tras ser intoxicadas en contra de su voluntad.
Vulnerar a una persona mediante el “canasteo” la hace susceptible de delitos de índole sexual y de incluso la muerte
A nivel federal ha habido propuestas por tipificar el “canasteo” como delito, al menos desde 2018, mientras en algunas entidades es considerado un agravante.
La práctica del “canasteo” puede derivar en que sus víctimas presenten daños en la salud física y psicológica. De hecho, este tipo de sumisión química es considerado un delito en Sonora, por el que el responsable puede pasar hasta 10 años en prisión.