Discurso de Celeste Sáenz de Miera y Aguiar, en el 72 Certamen del Premio Nacional e Internacional de Periodismo del Club de Periodistas

Club de Periodistas de México A.C.

Certamen Nacional e Internacional de Periodismo

05 de diciembre de 2024

 

Discurso de Celeste Sáenz de Miera y Aguiar, Secretaria General y Patrono Presidenta de la Fundación Antonio Sáenz de Miera Fieytal I.A.P.

Queridos amigos:

Hoy aquí, en nuestra reunión de la pluralidad y la búsqueda del bien común, como fundamento de la ética en periodismo y
comunicación. Hace más de 70 años, Don Antonio Sáenz de Miera Feytal, nos convoca una vez más ….

Este Certamen nació libre de ataduras políticas y económicas, no acepta patrocinios, ni recomendaciones, la libertad cuesta, pero solo así permanece.

Agradecemos el interés y a quienes nos honran en acudir a recibir este homenaje, que lo hacen con sus propios medios.

Destaco, que el orden de entrega, se hizo por sorteo, para no herir susceptibilidades.

Los riesgos de vida de los periodistas en el mundo como en México,
siguen siendo de alto impacto en todos sentidos.

Por eso llamamos a crear leyes que protejan y ayuden a fomentar la libertad de expresión e información. Ningún poder podría atentar a derechos adquiridos a sangre y fuego por los que nos antecedieron quizá desde los tiempos de la independencia.

Hoy nos encontramos ante un mundo que transita vertiginosamente, donde los giros en la comunicación han transformado nuestras realidades, desdibujando las fronteras de lo posible y lo imaginable.

En este paisaje global, la libertad de expresión — ese derecho fundamental por el cual luchamos desde tiempos inmemoriales —se ve amenazada por las múltiples voces que, con poder y sin escrúpulos, manipulan la verdad a su antojo. Es por eso que debemos ser conscientes de lo que está en juego y reflexionar sobre el papel que desempeñamos como individuos en un entorno mediático que a menudo nos ofrece más confusión que claridad.

La pluralidad, en un contexto de libertad de expresión, no debe ser vista como un simple concepto, sino como la base misma sobre la cual se erige la verdadera democracia.

Vivimos tiempos en los que las voces divergentes deberían ser escuchadas y respetadas.

Sin embargo, nos encontramos con que, en demasiadas ocasiones, los
medios de comunicación se han convertido en vehículos de manipulación, distorsionando la realidad en nombre de intereses que no buscan el bien común, sino la perpetuación de un poder homogéneo.

La mentira, disfrazada de noticia, se infiltra en todos los rincones de la información, alimentando la desconfianza y el desengaño.

¿Dónde queda la ética de los medios? ¿Qué sucede con la responsabilidad de quienes informan? Vivimos una era donde lo que se presenta como verdad no siempre lo es, y donde la desinformación se propaga con una rapidez alarmante.

La urgencia de reconocer la pluralidad, en la cual todas las voces tienen un lugar
legítimo, es más apremiante que nunca. La verdad no es propiedad
de unos pocos, es un terreno común que debe ser cultivado con rigor
y compromiso, sin atajos ni manipulación.

Es, precisamente, en este escenario que las mujeres tienen un papel
crucial que desempeñar. Hemos llegado a un punto en la historia en
que el tiempo de las mujeres ha llegado para transformar no solo los
medios de comunicación, sino las estructuras de poder en su totalidad. Las mujeres, en su rol como comunicadoras, activistas, y líderes, son las que nos desafían a repensar las narrativas que hemos heredado, a visibilizar realidades ocultas y a cuestionar un orden
que, por mucho tiempo, ha sido silenciado o ignorado.

Es un tiempo de mujeres, no solo en el sentido de una lucha por la equidad, sino
en el sentido de una reconfiguración radical del pensamiento y la
acción. Las mujeres están aquí para ejercer su derecho a la palabra,
para escribir una historia más justa, más inclusiva, más auténtica.

El mundo también está transitando hacia un orden multipolar, donde
las voces de distintas regiones, culturas y sistemas políticos tienen
el derecho de ser escuchadas.

Ya no podemos seguir pensando en términos de un único centro de poder. El multipolarismo no solo es un fenómeno geopolítico, es también un modelo de convivencia y comunicación.

En este contexto, la libertad de expresión se presenta como una herramienta fundamental para que cada nación, cada comunidad, cada individuo pueda expresar sus verdades sin miedo, sin represión.

Debemos avanzar hacia un mundo en el que se respete la autonomía de cada pueblo y su derecho a decidir su propio destino.

Es en este cúmulo de voces disonantes es que la libertad de expresión debe ser defendida con mayor fervor. Sin embargo, este ejercicio de libertad no puede confundirse con la invasión de la soberanía de los pueblos.

El principio de no intervención, en su dimensión más profunda, nos llama a respetar las decisiones internas de cada nación, sin imponer visiones externas que solo buscan la dominación y el control.

La libertad de expresión no es un arma para imponer intereses ajenos, sino una herramienta para fomentar el entendimiento y el diálogo genuino entre culturas.

Hoy más que nunca, necesitamos un periodismo que, al igual que el agua cristalina, fluya con claridad, que informe sin distorsionar, que hable con voz propia y no con la voz de quienes lo manipulan.

Necesitamos que los medios, en su mayoría, abandonen la senda de la mentira y busquen la luz de la verdad, abrazando la pluralidad y promoviendo el respeto mutuo. Solo así la libertad de expresión será un derecho real, no solo en el papel, sino en la práctica diaria de un nuestra convivencia.

No dejemos que el ruido de la desinformación nos haga perder de vista lo que realmente importa: la dignidad humana, la justicia, la igualdad y, sobre todo, el derecho de todos a hablar, a ser escuchados y a vivir en un mundo en el que nuestras voces no sean
silenciadas por intereses ajenos a nuestra verdad.

¡Viva La Libertad de Expresión con responsabilidad!

¡Viva el respeto y pluralidad!

¡Viva Antonio Sáenz de Miera y Fieytal!

¡Viva el Club de Periodistas de México!

¡Viva México!

Gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí