EL PRESUPUESTO 2025 CONTEMPLA UNA INVERSIÓN HISTÓRICA EN INFRAESTRUCTURA DE MÁS DE 140 MDP: ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR

•El presupuesto para 2025 será de 9.3 billones de pesos, priorizará programas sociales, infraestructura y vivienda
•Los programas sociales recibirán una asignación significativa para reducir la pobreza

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, informó que el presupuesto para 2025 será de 9.3 billones de pesos, con un gasto programable de 6 billones 528 mil millones de pesos. Señaló que este presupuesto permitirá fortalecer la economía y el consumo interno mediante programas sociales, mejoras en infraestructura y un enfoque integral en el acceso a la vivienda.

Ramírez Cuéllar destacó que los programas sociales recibirán una asignación significativa para reducir la pobreza, mejorar los ingresos disponibles y elevar la calidad de vida de los mexicanos. De los 835,705.5 millones de pesos (mdp) destinados a estos programas, el 58% será para la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que ha tenido un impacto notable en la reducción de la pobreza en este sector. Además, indicó que se asignarán 2 mil mdp al programa Salud Casa por Casa, que ofrecerá atención médica domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad.

El diputado subrayó la importancia del programa Pensión Mujeres Bienestar, el cual contará con un presupuesto de 15 mil mdp, ya que reconoce el trabajo no remunerado de las mujeres en labores domésticas y de cuidado familiar. Para la niñez y las juventudes, el programa Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez recibirá 78,840.7 millones de pesos.

En cuanto a vivienda, comentó la estrategia gubernamental para garantizar vivienda asequible y regularizar propiedades, como una medida que busca brindar seguridad jurídica a los grupos con mayor rezago habitacional y promover el desarrollo territorial desde una perspectiva humanista. “El Ramo 15 contará con un presupuesto de 38,048 millones de pesos, lo que representa un incremento del 183.3% respecto al año anterior. Dentro de esta cifra, el Programa de Vivienda Social recibirá 32 mil millones de pesos, un aumento real del 547.5%”.

Enfatizó en que por primera vez la inversión en infraestructura será histórica, con un presupuesto de 140,799 mdp para proyectos clave como el Tren Maya (40 mil mdp); el Tren México-Querétaro (30 mil millones de pesos); y el Tren Interoceánico (25 mil mdp); así como en infraestructura hidráulica y vial, con 20 mil mdp destinados a estos sectores.

“El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 contempla una inversión de 531,503.2 millones de pesos para 58 programas y proyectos estratégicos, financiados tanto con recursos fiscales como propios. Los sectores prioritarios son infraestructura (57.3%), seguridad y defensa (33.4%) y agua y medio ambiente (9%)”, señaló el legislador.

Asimismo, reiteró que estos proyectos se complementarán con recursos fiscales y propios, destinados a sectores prioritarios como comunicaciones, transporte, seguridad y medio ambiente.

En este mismo sentido, dijo que la Banca de Desarrollo será clave en la promoción de vivienda sustentable para comunidades rurales, productores agropecuarios y fuerzas armadas.

Por último, el diputado mencionó que la transferencia de las Titulares de las Unidades de Administración y Finanzas a la Subsecretaría de Egresos, medida que busca homogeneizar procesos administrativos, eliminar duplicidades y reforzar la rendición de cuentas, asegurando el ciclo para un uso más estratégico y eficiente de los recursos públicos que permita garantizar el gasto en proyectos y programas prioritarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí