LA RESILIENCIA COMO FACTOR CLAVE EN EL EMPRENDIMIENTO

Emprende 

 

Por: Alejandra Cancio Badillo

Hay emociones, sentimientos y actitudes que como humanos tenemos pero no muchas veces conocemos. Hoy en día gracias a la tecnología y a los avances en ciencia podemos conocer mucho más a profundidad lo que pasa en nuestro cerebro y en nosotros mismos. Uno de los temas que se ha estudiado en los últimos años es la resiliencia y antes de continuar hablando de esto, quisiera comenzar con la definición de esta palabra.

La Real Academia Española lo define como “ Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador en un estado o situación adverso”. Un claro ejemplo, en el que podemos ver como la resiliencia juega un papel clave es la reciente pandemia por COVID-19, nos obligó a realizar un cambio total en la manera en la que afrontamos cada uno de los retos, desde trabajar desde casa, a los estudiantes a tomar clases a distancia de un aula pero sobre todo, como ser humanos a apartarnos uno de los otros y estar en nuestras casas apartados del mundo físico. Para muchas personas este cambio fue algo que representó un gran reto, ya que de un momento a otro nuestra vida estaba dando un cambio total de 360°.

En el caso de la American Psychological Association (Asociación Americana de Psicología), lo define como una capacidad de adaptarse y superar la adversidad. Es interesante cómo en ambos casos las instituciones definen este término como una capacidad y por lo tanto es algo que se puede aprender. En este caso como muchas cosas en la vida, la resiliencia es algo que se puede aprender por lo que no tenemos que preocuparnos preguntándonos, ¿Nací sin o con resiliencia?. Esta última asociación también dice que la resiliencia es algo ordinario, NO extraordinario.

Para el camino del emprendedor tener esta capacidad en su ADN (hablando de manera metafórica) es algo que debe de ser aprendido ya que el camino de esta actividad no es algo que sea una ciencia exacta, por lo que constantemente se estará presentando una serie de dificultades y adversidades.

La manera en la que un emprendedor lleve y conduzca estas adversidades será la piedra angular del futuro del negocio. Es decir, cuando no hay resiliencia en las adversidades de un nuevo negocio, este puede ver su final de una manera rápida y por lo tanto la perseverancia se verá afectada. En cambio cuando un emprendedor trabaja su resiliencia y entiende que el factor de adversidad está presente, va a poder ser capaz de trabajarlo y por lo tanto esto afectará de manera diferente al negocio.

Algo en lo que se debe de hacer hincapié es que, el que una persona sea resiliente no significa que no experimente dificultades o angustias pero sí tendrá un mejor control de las situaciones y por lo tanto podrá tener un campo de visión más amplio para poder encontrar una solución a aquella problemática que lo tiene en ese estado de preocupación.

Ahora de dónde viene la resiliencia o cómo es que nace, la American Psychological Association, menciona que esto se genera a través de un vínculo fuerte cercano de cariño, apoyo y amor. Esto puede de que suene algo frívolo, pero en realidad la ciencia que hay detrás de esto, es que estos factores ayudan a una persona a generar una seguridad en sí misma y por lo tanto ayudan a que cuando se presentan situaciones complejas, la persona tenga la seguridad, coraje y capacidad de enfrentarlo.

En conclusión un emprendedor es más que solo números o estrategías de negocios, está formado por muchas cosas intangibles que están dentro de él y que harán la diferencia de cómo es que el emprendimiento está tomando su camino. Muchas veces podemos atribuir que las personas que comenzaron negocios propios y tienen éxito, es porque conocen muy bien cosas como estrategías de ventas o de mercado, incluso podemos llegar a pensar que es porque saben perfectamente cómo conducir sus recursos financieros, pero detrás de todo ello no debemos de olvidar que tenemos el factor humano y que esto es una pieza crítica en el tablero del emprendimiento. En este momento es un buen ejercicio poner a prueba tu resiliencia y preguntarte a ti mismo, ¿Cómo es que llevo mis adversidades?, cuando volvemos estos pensamientos a un plano presente podemos ser capaces de visualizar nuestras acciones y por lo tanto nuestras decisiones las cuales serán que nos afecten de manera positiva o negativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí