VA A PERMANECER EL TRATADO, NOS AYUDA A LAS TRES ECONOMÍAS: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2024

• Existe unidad entre gobierno, empresarias y empresarios mexicanos, destacó la Jefa del
Ejecutivo Federal
• El Gobierno de México propone construir una región fuerte, competitiva y preparada
para el futuro con estabilidad; prosperidad compartida y competitividad global
• Imponer 25% en aranceles afectaría de manera directa a empresas, consumidores del
país del norte; además se perderían alrededor de 400 mil empleos en Estados Unidos:
Economía
La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia
Sheinbaum Pardo, resaltó que el Tratado Comercial entre México, Estados
Unidos, Canadá (T-MEC) beneficia a las economías de los tres países, por lo que
destacó la importancia de trabajar en conjunto para hacer de Norteamérica una
región fuerte, competitiva y preparada para el futuro con estabilidad.
“Nosotros somos un país grandioso, que compite con otras economías, que
somos una potencia cultural y que frente a nuestros socios comerciales,
particularmente Estados Unidos y Canadá, nos vemos como iguales (…)
“Entonces, nosotros tenemos un plan, y yo estoy convencida que va a
permanecer el Tratado, va a permanecer el Tratado. Nos ayuda a las tres
economías y eso lo saben los tres países, sus empresarios, sus empresarias y
sus gobiernos”, aseveró en su conferencia matutina: “Las mañaneras del
pueblo”.
Puntualizó que un posible incremento de aranceles, impuesto por la próxima
administración de Estados Unidos afectaría a las empresas estadounidenses y
a las canadienses.
“Canadá nos necesita porque, así como presentó hoy Marcelo (Ebrard,
secretario de Economía) los impactos que puede tener en Estados Unidos el
subir aranceles a México, también tiene impactos en Canadá”, aseguró.
Ante ello, acompañada de empresarias y empresarios miembros el Consejo
Coordinador Empresarial (CCE), así como de los integrantes del Consejo Asesor
de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), destacó que el
sector privado y el Gobierno de México, mantienen una unión y están de
acuerdo en abogar para evitar los aranceles.
“Estamos de acuerdo en una cosa: y es sacar adelante a México, y estamos de
acuerdo en abogar por que no haya aranceles, porque afectan a empresas
estadounidenses, a empresas canadienses, afectan al consumidor, afectan a
los pueblos. Entonces, esta es una muestra de que estamos unidos”, celebró.
Al respecto, anunció que con el Plan México se pondrán en marcha una serie
de acciones como lo es la conformación del CADERR, para incentivar la
inversión privada en el país, de manera ordenada, dentro del Estado de
Derecho, que no impacte al medio ambiente y favorezca el bienestar de las y
los mexicanos.
“¿En qué consiste el Plan México? Entre otras cosas en fortalecer lo que
fabricamos aquí, incluso mucho de lo que importamos de países asiáticos,
particularmente de China. Nosotros queremos que se fabrique en México; no
es de un año, no, pero sí es un plan en donde queremos fortalecer nuestras
cadenas productivas y también el comercio con otros países ¿Cuáles
privilegiamos? Pues donde tenemos Tratado de Libre Comercio”; destacó.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, expuso que
la propuesta de México a la próxima administración de Estados Unidos, es
construir una región fuerte aprovechando que el comercio intrarregional entre
México, Estados Unidos y Canadá, de enero a septiembre de este año, fue de
mil 776.5 billones de dólares, lo que representa 30 por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB) mundial.
Detalló que la propuesta se basa en establecer estabilidad regional a través de
la cooperación en seguridad, migración, gobernanza, entre otros temas;
generar Prosperidad Compartida para las tres naciones; y aumentar la
competitividad global. Por ello, señaló, es necesario optimizar las cadenas
regionales de suministro, mantener costos bajos, garantizar que los productos
de la región lideren los mercados globales; y trabajar en equipo sin divisiones.
“Muchas personas me han llamado del anuncio para acá, Presidenta, para
mostrar su disposición, desde luego toda la industria automotriz pero no solo
la industria automotriz, la aeronáutica, la producción agropecuaria, todas las
ramas financieras para apoyar la propuesta de México, tiene un apoyo
impresionante, muy amplio en Estados Unidos y en todo el mundo”, puntualizó.
Explicó que de imponerse un arancel del 25 por ciento a los productos de
México y Canadá se afectaría de manera directa a las principales empresas
estadounidenses del sector automotriz: General Motors, Ford y Stellantis y a los
consumidores de dicho país.
“Y ayer me dijeron: ‘Nuestra estimación es que van a subir en promedio estos
vehículos (pick ups) 3 mil dólares por unidad en los Estados Unidos’, allá, en
donde se está generando la medida. Es como de, explicarle a las ciudadanas y
ciudadanos de los Estados Unidos que nos hacen favor de seguirnos, que el
impacto de esta medida principal es en contra del consumidor en Estados
Unidos y de las empresas de Estados Unidos, las tres más grandes de la
industria automotriz norteamericana”, comentó.
Además de que se perderían alrededor de 400 mil empleos en Estados Unidos,
de acuerdo con una estimación hecha por la Secretaría de Economía a través
de una consulta realizada al sector automotriz, ya que el 88 por ciento de las
pick ups que se venden en Estados Unidos provienen de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí