INVERSIÓN HISTÓRICA POR 19,992 MDD, SOLIDEZ FINANCIERA Y ENERGÍA ELÉCTRICA BARATA PARA EL PUEBLO DE MÉXICO: EL RESCATE DE LA CFE SE CUMPLE

• El Plan Estratégico para el suministro eléctrico de Baja California garantiza la totalidad de su demanda de energía
• Inversión histórica de casi 20 mil MDD para fortalecer a la Empresa del Estado
• 331 mil 563 clientes beneficiados por tarifa CERO pesos tras el paso del huracán Otis

A casi seis años de la actual administración, se llevó a cabo la última Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dirigida por el presidente del Consejo y titular de la SENER, Miguel Ángel Maciel Torres. Durante su intervención inicial, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz presentó los elementos que demuestran el rescate de la CFE.

El director general recordó que la reforma energética impuesta por la pasada administración hubiera reducido la generación de la CFE a sólo el 16% de la energía
del país, es decir, la gran empresa habría caído en la irrelevancia. Ante esa peligrosa
circunstancia, el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019 ordenó el rescate
de la Comisión Federal de Electricidad.

Apuntó que todo este tiempo se ha trabajado en su fortalecimiento. Hoy en día, la
Comisión genera el 54% de la electricidad del país, gracias a diversos proyectos de
infraestructura y con la compra de 13 centrales adquiridas por el estado. Las líneas
de Transmisión y Distribución han sido fortalecidas para llevar el fluido eléctrico a
toda la extensión de la república.

Bartlett Díaz apuntó que “la capacidad de generación es indispensable para el pueblo
de México, su desarrollo y, lo principal, para el bienestar de los mexicanos”.

Destacó que conforme al mandato presidencial no se han incrementado las tarifas en el
sexenio y, gracias a la fortaleza política del presidente y a su vigorosa dirección, se
han superado innumerables obstáculos para asegurar lo fundamental: energía
eléctrica al más bajo costo para el pueblo de México.

Fortaleza financiera

En materia de fortalecimiento financiero, la administración informó que la CFE posee
una sólida posición financiera en el presente y hacia el futuro. Se tiene proyectado
que para 2025 la Comisión Federal de Electricidad tendrá el empuje necesario para
su consolidación. Se lograron los objetivos gracias al empuje y respaldo permanente
del presidente López Obrador.

Plan para Baja California

En relación con el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica el director corporativo
de Planeación Estratégica de la CFE, Juan Antonio Fernández Correa, informó que
el rescate de la Comisión Federal se basa en el fortalecimiento de la infraestructura
en toda la cadena de valor, principalmente para recuperar la participación en el
mercado eléctrico. Al inicio del sexenio, el Ejecutivo Federal pidió establecer trabajos
específicos para fortalecer y recuperar la presencia de la Empresa en dos áreas
estratégicas geográficas: las penínsulas de Yucatán y Baja California.

La CFE, a solicitud de la presidencia de la República, desarrolló un plan estratégico
para garantizar la suficiencia en el suministro eléctrico de Baja California. Consistió
en la construcción de seis centrales generadoras, con una inversión de 3 mil 770
MDD, para adicionar 2 mil 893 MW de capacidad – suficiente para cubrir el
crecimiento de la demanda eléctrica de los próximos 15 años:

• Complejo Baja California con 2 mil 154 MW, que incluye:
– CCI Mexicali Oriente
– CTG González Ortega I y ll
– CCC González Ortega
• Complejo Sonora con 2 mil 890 MW, que conforman:
– CCC San Luis Río Colorado
– CCI Altar
– CFV Puerto Peñasco

Además, se construyó una línea de 290 kilómetros que permitirá la interconexión del
sistema eléctrico Baja California con el Sistema Interconectado Nacional.

En materia de suministro de combustibles, el director general de CFEnergía y CFE
Internacional, Miguel Reyes Hernández, presentó la Estrategia Integral del Suministro de Gas Natural en la península, la cual permitirá electricidad barata y suficiente a los hogares bajacalifornianos y al Estado Mexicano, la participación de CFE en la propiedad de los gasoductos y flexibilidad operativa (almacenamiento en situaciones de contingencia.

Además, conectará la península de Baja California con la red de gasoductos anclados por la CFE en México y Estados Unidos y suministrará gas natural a las nuevas centrales de generación y a las existentes.

Reyes Hernández recordó que esta administración ha implementado un modelo diferente en contratos de gasoductos. En 2019 concluyó la renegociación histórica de algunos, lo cual consiguió un ahorro de casi 4 mil 500 MDD. Ello permitió renegociar otros contratos, con los cuales hoy se tiene un ahorro de 6 mil 200 MDD.

Enfatizó que la CFE utilizará su propia molécula: antes solo se tenía acceso a gas
natural a través de Estados Unidos.

Inversión histórica

El subdirector de Contrataciones y Servicios de la CFE, Miguel Alejandro López
López, dio a conocer que se ha realizado una inversión histórica durante la presente
administración. Destacó los proyectos de fortalecimiento de la Empresa del Estado:

Proyectos Características Inversión
35 proyectos de generación
(22 de energías limpias)
13,920 MW
Capacidad Instalada
9,171 MDD
13 centrales adquiridas por
el Gobierno de México
8,539 MW
Capacidad Instalada
5,943 MDD
60 proyectos de
Transmisión
Subestaciones, líneas de
transmisión, equipos de
última tecnología
4,600 MDD
41 proyectos de
Distribución
Subestaciones,
transformadores y
alimentadores
278 MDD
TOTAL: 19,992MDD

 

La rectoría del Estado garantizará el suministro eléctrico ininterrumpido y permitirá
atender cualquier eventualidad; todo ello, sin impactar la tarifa final.

Apoyos tras huracán Otis

El director de CFE Suministrador de Servicios Básicos, Martín Mendoza Hernández,
informó sobre las acciones en apoyo a la población tras el huracán Otis de 2023.

Tras del desastre natural, la Comisión Federal de Electricidad, en octubre del año
pasado, auxilió a los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez con la
recuperación del servicio eléctrico y la modificación en su modelo de facturación, así
como en su proceso de cobranza.

Mendoza Hernández destacó que 331 mil 563 clientes fueron los beneficiados por al
acuerdo de tarifa CERO pesos, lo que significó un apoyo a la población afectada por
mil 573 MDP.

A manera de conclusión

El director general, Manuel Bartlett celebró que en el último año de esta
administración, gracias al apoyo permanente del presidente Andrés Manuel López Obrador, puede afirmarse con evidencia, datos y realidades a la vista de todos, que se cumplió con la instrucción presidencial: rescatar a la CFE. De igual forma agradeció al Consejo la confianza y el respaldo, como máximo órgano de gobierno de la CFE que fue clave para el desarrollo de diversos proyectos y el apoyo de la exsecretaria Rocío Nahle, y hoy el del actual secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel.

Reconoció al SUTERM y a su dirigente Víctor Fuentes del Villar, por el apoyo serio y comprometido; además del invaluable soporte de cada trabajador que se encuentra en cada rincón del país.


Así mismo los consejeros Rosío Vargas, Héctor Sánchez, Tito Rubín y Antonio Echavarría expresaron su reconocimiento a la recuperación de la independencia energética y al rescate de esta empresa pública.

El consejero suplente representante del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Mario Ernesto González Núñez, habló del gran trabajo de rescate de la CFE y afirmó que ha sido testigo del antes y el después de la Empresa con los esfuerzos de la presente administración.

Por su parte, el presidente del Consejo, Miguel Ángel Maciel extendió una felicitación
por la gestión actual, que de manera extraordinaria logró fortalecer a la Comisión
Federal de Electricidad.

Finalmente, el máximo órgano de la CFE aprobó por unanimidad el último informe
presentado por el director general, Manuel Bartlett Díaz.

En la sesión participaron el consejero Suplente de la SHCP, Gabriel Yorio González;
el consejero suplente de PEMEX, Víctor Manuel Navarro Cervantes; los consejeros
y consejera independiente: Rosío Vargas Suarez, Héctor Sánchez López, Tito Rubín
Cruz, José Antonio Echavarría García; el consejero suplente representante del
SUTERM, Mario Ernesto González Núñez; el secretario del Consejo de
Administración, José David Rangel Zermeño y el prosecretario del Consejo, Raúl
Armando Jiménez Vázquez.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí